VALLE DEL ELQUI

Saliendo de La Serena, después de pasar por el Aeropuerto, el paisaje ya cambia. Es verde, es montaña, es campo y aire puro. A los costados del camino, hay pequeños poblados como Algarrobito, Altovalsol, Las Rojas y El Molle. La mayoría construidos en adobes, con calles de tierra y viejas iglesias. Vale la pena visitarlos y conversar con la gente que camina en las calles y te saluda. Son gente buena, simple, acogedora y abiertos al turista. Nada mejor que escuchar alguna de sus historias para darse cuenta de cómo es realmente la vida en esos lugares. Conmueve, Encanta, Dan ganas de quedarse.

La próxima parada es en Paihuano, la capital de la comuna. Hay un camping que simula un oasis entre los cerros. Sauces y pimientos a la orilla del río Elqui, donde hay también piscina y un pequeño puente colgante que atraviesa el río, en el que también se puede nadar. Ideal para hacer un asado y pasar una tarde muy agradable a la orilla del río.
Al pié de la tumba de Gabriela, hay una bifurcación donde está el camino a Cochiguaz, y la subida a Pisco Elqui. Siguiendo por el camino a Pisco Elqui, a 2 kms. de Montegrande está este pequeño pueblo. A un costado de la plaza, está el Solar de Pisco Control, donde también es posible visitar las instalaciones, destilería y comprar algunas fotos que un singular personaje vende bajo los parrones dentro del recinto. Conoce las historias del valle como la palma de su mano. Tiene fotos de los últimos temporales, del valle nevado, y amaneceres maravillosos que sólo verán personalmente quienes se queden en el valle y tengan suficiente espíritu de turismo como para levantarse a las 5 de la mañana... Pero al fin y al cabo es un día de sacrificio, y un recuerdo inolvidable, así es que vale la pena.
Volviendo a Montegrande, se toma el camino a Cochiguaz. A lo largo de éste, se pueden ver algunas comunidades espirituales, las cuales se pueden visitar.
El Observatorio Mamalluca es administrado por la Municipalidad local y está abierto por las tardes para observar las estrellas en la noche. Está situado a 5 kms. de Vicuña y posee un telescopio Smith Cassegrain de 12 cms. de diámetro para observar las estrellas en conjunto con información sobre el Universo. Es atendido por músicos aficionados a la astronomia, y luego de la observación de las estrellas deleitan con su calidad musical nortina.

El Valle de Elqui se encuentra emplazado geográficamente en los 30º de latitud sur, justamente opuesto a los Himalayas ubicado en los 30º de latiud norte. Se piensa que la energía biocósmica entra en el Valle de Elqui atravesando el planeta para aflorar en Lhasa, en los Montes Himalayas.